martes, 29 de septiembre de 2015

EXPOSICION RECOMENDADA, 26/09/15

Este sábado fui al museo Reina Sofia para ver algunas de sus exposiciones, entre ellas estaban la de Carl Andre y Ree Morton. Son dos artistas de la misma época y de la misma corriente artística, el minimalismo y ahora los podemos encontrar puerta con puerta en el museo.

REE MORTON,"SE UN LUGAR, SITÚA UNA IMAGEN, IMAGINA UN POEMA"
Ree Morton utiliza materiales naturales y crea instalaciones con vocación ritual. Emplea mucho los troncos de madera y también los pinta, sus instalaciones son de diversos tamaños.
Lo primero que nos encontramos, son una serie de piedras situadas sobre bloques de madera que la artista recolecto en una de sus vacaciones y también podemos ver unos especies de planos que no tienen ningún tipo de precisión.



En la siguiente habitación encontramos cuadros con muchas rayas y colores muy naturales, en esta sección es donde se empezó a notar la influencia del minimalismo en Morton.
















La siguiente es la mas grande de la exposición, y esta repleta de esculturas. Aquí Morton creo muchas de las imaginas que Roussel explicaba en su libro. El minimalismo de estas obras recuerdan a los artefactos de culturas ancestrales, como las de los indios.






El ultimo espacio solo tiene una obra. Es una especie de puerta hecha con ramas de colores y para que da a una ventana que nos enseña los dos soportes de los lados de la puerta.
Esta obra es de una serie de veinticinco obras que la artista creo, donde empezó a racionalizar sus obras, poero por desgracia la mayoría se han perdido.







CARL ANDRE,"ESCULTURA COMO LUGAR.
Carl Andre empezó utilizando la madera pero luego paso a materiales industriales. Fue bastante innovador ya que paso de las esculturas en pie a las esculturas tumbadas. Era un apasionado de los poemas y eso también lo representa en sus obras.

Nada mas entrar en esta exposición te encuentras con el suelo repleto de unas especies de baldosas de un material metálico. Esto es parte del land-art de Andre, que siempre había estado interesado en todo tipo de materiales pero sobre todo los industriales, y aquí decide ponerlo a nuestros pies para que nos sintamos parte de la misma obra.


La siguiente habitación tiene hileras de muchas imágenes distintas. Esta obra es "Passport", ya que cada imagen que contiene forma parte de la vida de Andre, o directamente de el, o de obras de sus amigos o de artistas que admira, es como su diario.





La tercera y ultima estancia es la mas grande, repleta de vitrinas donde ves muchas letras, aqui es donde se aprecia el amor de Andre por la poesía y las letras.

Hay momentos donde tiene sentido como cuando pone una fila de los nombres de los colores, cada color primario junto a su color secundario:






Y otras veces donde las propias letras representan imágenes:

domingo, 27 de septiembre de 2015

EXPOSICION RECOMENDADA, 19/09/15

El sábado pasado fui a la calle Dr. Fourquet , esta calle de unos 500 metro se encuentra en el barrio de Lavapies y tiene una 15 galerías de arte donde exponen a artistas jovenes. Por.Por desgracia, el día que fui yo solo estaban abiertas dos:

GALERÍA ÁNGELES BAÑOS
Es un espacio donde esta asociacion permite exponer el arte contemporáneo independiente. En estos momentos tiene expuestos propuestas de Daniel Martín Corona e Ignacio Bautista desde la colaboracion de CRUCE.

  • Daniel Martín Corona con "Superficie de revolución", da a entender con las marcas que dejan los prismas en la pared, el infinito de las ideas y de como pueden seguir y cruzarse entre ellas.


  • Ignacio Bautista con "Exhibición", nos presenta una piscina con muchas hojas en blanco y a los lados dos plataformas con impresoras que van soltando hojas de papel a la piscina. Quiere decirnos que las hojas son obras y ese salto al vacío que damos al presentarlas y exponerlas.

















En mi opinión no eran obras fáciles de entender hasta después de haberlas leído, me pareció mas interesante la de la piscina.



GALERIA HELGA DE ALVEAR
Esta galeria presenta la obra "Lot" de Elmgreen y Dragset. Este duo se dedica a transformar habitaciones y convertirlas en obras de arte.
En esta ocasion lo primero que ves al entrar a la galeria son tres filas de estantes con muchas cosas envueltas y te hace pensar que estas en un almacen.

 












Justo al lado hay una puerta entreabierta de donde sale mucho ruido, pasas y no hay nadie. Es todo oscuridad con hileras de asientos y dos podios. Se trata de una sala de subastas en la que no hay nada y solo se oye a los subastadores.


Enseñan de una manera lo opuesto y como no debería ser. Una sala de subastas estaría bien iluminada para poder ver bien lo que se compra y ellos lo ponen en la oscuridad y sin nada para vender. Y el almacén suele estar oscuro y fuera de vista y ellos lo iluminan muy bien y es lo primero que ves.





jueves, 24 de septiembre de 2015

EJERCICIO 1, 23/09/15

En este ejercicio en clase queríamos ver hasta que punto personas ajenas pueden entender lo que intentas explicar por medio de una imagen.
El ejercicio consistía en hacer una imagen que explicase una frase, y representarla utilizando solo elementos naturales y un elemento ajenos lo natural.
Mi grupo, Grupo 1, eligió la frase "El mundo es un pañuelo", para ello utilizamos un pañuelo y añadimos setas, hojas, piedras y césped para representar al mundo. Este fue el resultado:



Y aqui dejo los trabajos de mis compañeros con la frase que querían representar:



Grupo 2:"El paso del tiempo"

Grupo 3:"Lo que el viento se llevo"

Grupo 4:"Si bebes, no conduzcas"


Grupo 5:"La vida y la muerte"


Grupo 6:"No a las corridas de toros"


Grupo 7:"Busca la suerte junto a la libertad"

Grupo 8:"Transformación egoísta"

CLASE 5, 23/09/2015

En la clase de teoría de hoy hemos aprendido lo que deberías saber sobre las imágenes, deberíamos saber analizarlas, construirlas y contextualizaras.
Si una imagen es la representación de una realidad, esta tiene varios grados de conicidad:

  1. Vídeo o fotografía.
  2. Pintura o escultura.
  3. Caricatura.
  4. Abstracciones simbólicas.
Para darnos a entender que una imagen no se puede explicar con palabras ya que la mayoría de las personas son analfabetas de la imagen, Maria Jesús pidió que se quedasen tres alumnos en clase para ver una imagen y los demás saliésemos fuera para luego explicarnos lo que habían visto en la imagen. Durante unos cinco minutos se dedicaron a contarnos la imagen que habían visto, y luego lo dibujamos. Esta es la imagen que vieron:
Y este fue lo que yo entendí:


Para comprender una imagen hay que seguir los siguientes pasos:
                                                   MIRAR---VER---PENSAR---ANALIZAR
Y para acabar, una frase:" Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea."

sábado, 19 de septiembre de 2015

CLASE 4, 18/09/15

Hoy, en la primera hora de clase, hemos empezado a mezclar colores individualmente usando la revista como referencia para los distintos tonos de rojo. Me he equivocado un par de veces y no nos a dado tiempo a acabarlo.



En la segunda hora, hemos dado teoría. Maria Jesús a explicado mediante un powerpoint la relación entre el color y la imagen, tanto en las imágenes comerciales como en las imágenes artísticas.
Tabla Pantone: registra los colores específicos de las marcas.

A partir de ahí, hemos pasado a los distintos tipos de colores, los primarios (amarillo,rojo y azul), los secundarios (verde, violeta y naranja), los complementarios y los adyacentes.
Y para terminar nos a estado enseñando muchos artistas y la manera que utilizan las mezclas de los colores, aquí dejo algunos de ellos:


Javier Banegas
 Armonías de primarios

Mademoiselle Maurice
Armonías de primarios y adyacentes


   Ouka Leele                                
Entre claros y oscuros